top of page

Por y Para.

  • Foto del escritor: Ana Belen Castro Dieguez
    Ana Belen Castro Dieguez
  • 21 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2024



Hola, chicos! Hoy vamos a hablar de dos preposiciones: por y para. Aunque a veces pueden confundirnos, cada una tiene sus propios usos específicos. Vamos a ver cómo y cuándo utilizar cada una de ellas.

Usos de Por:

  • Tiempo aproximado: Utilizamos por para hablar de una duración aproximada. Por ejemplo, «Estudié por dos horas».

  • Espacio aproximado: Decimos por para indicar un lugar aproximado. Por ejemplo, «Pasé por tu casa».

  • Causa: Usamos por para explicar la razón o causa de algo. Por ejemplo, «No pude venir por la lluvia».

  • Medios de comunicación: Cuando hablamos de los medios o herramientas para comunicarnos, usamos por. Por ejemplo, «Te lo envié por correo».

  • Medio (a través de): También usamos por para indicar que algo o alguien se mueve a través de un lugar. Por ejemplo, «Caminamos por el parque».

  • Intercambio o compra: Cuando hablamos de obtener algo a cambio de otra cosa, usamos por. Por ejemplo, «Te doy diez euros por el libro».

  • Distribución: Finalmente, utilizamos por para hablar de cómo se distribuye algo. Por ejemplo, «Repartimos tres manzanas por persona».

Usos de Para:

  • Finalidad: Usamos para para hablar del propósito o finalidad de una acción. Por ejemplo, «Estudio para aprender».

  • Destinatario: Cuando algo está destinado a alguien, utilizamos para. Por ejemplo, «Este regalo es para ti».

  • Dirección (destino final): Usamos para para indicar hacia dónde se dirige alguien o algo. Por ejemplo, «Salimos para Madrid mañana».

  • Opinión: Para expresar una opinión, también utilizamos para. Por ejemplo, «Para mí, este es el mejor restaurante».

  • Límite temporal: Cuando establecemos un límite de tiempo para algo, utilizamos para. Por ejemplo, «Necesito el informe para el viernes».

Комментарии


bottom of page