top of page

Pretérito Imperfecto vs Pretérito Indefinido.

  • Foto del escritor: Ana Belen Castro Dieguez
    Ana Belen Castro Dieguez
  • 21 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr 2024



Pretérito Imperfecto

Acciones en progreso en un momento específico del pasado: Se usa el imperfecto para hablar de acciones que estaban ocurriendo en un momento dado y no nos interesa si se completaron o no.

  • Ejemplo: “Cuando era niño, jugaba en el parque todos los días.”

  • Ejemplo: “Leía tranquilamente cuando de repente sonó el teléfono.”

Acciones interrumpidas: Utilizamos el imperfecto para describir una acción que fue interrumpida por otra acción, la cual suele estar en pretérito indefinido.

  • Ejemplo: “Estaba cocinando cuando llegó mi madre.”

  • Ejemplo: “Veíamos una película cuando se fue la luz.”

Descripciones: El imperfecto es ideal para describir personas, situaciones o contextos en el pasado.

  • Ejemplo: “El cielo estaba nublado y hacía frío.”

  • Ejemplo: “Mi abuela era alta y siempre sonreía.”

Hábitos o costumbres pasadas: Se usa para hablar de acciones que se repetían habitualmente.

  • Ejemplo: “Antes caminaba a la escuela todos los días.”

  • Ejemplo: “Cada verano íbamos a la playa.”

Pretérito Indefinido

Acciones completadas en el pasado: Se utiliza para hablar de acciones que tienen un principio y un final claros en el pasado.

  • Ejemplo: “Ayer terminé mi libro.”

  • Ejemplo: “Compramos nuestra casa en 2005.”

Narración de hechos: Ideal para contar eventos o acciones específicas que ocurrieron en el pasado.

  • Ejemplo: “El concierto empezó a las ocho y terminó a las diez.”

  • Ejemplo: “Columbus llegó a América en 1492.”

Comparaciones entre Imperfecto e Indefinido

Acciones repetidas: El imperfecto se usa para acciones repetitivas sin un número definido de veces; el indefinido, para acciones repetidas con un límite claro.

  • Imperfecto: “De niño, visitaba a mis abuelos cada domingo.”

  • Indefinido: “De niño, visité a mis abuelos cada domingo durante tres años.”

Narraciones: En narrativas, el imperfecto describe el entorno o el contexto, mientras que el indefinido avanza la acción.

  • Imperfecto: “Era una noche oscura y tormentosa.”

  • Indefinido: “De repente, un relámpago iluminó el cielo.”

Dos acciones en el pasado: El imperfecto permite ver la acción desde dentro como un proceso; el indefinido, como un evento concluido.

  • Imperfecto: “Bebíamos mucho durante la fiesta.”

  • Indefinido: “Bebimos mucho durante la fiesta.”


Comentarios


bottom of page